Qué es un colaborador autónomo y cómo serlo en 2021

Hoy te vamos a explicar qué es un autónomo colaborador y cómo serlo en 2021. Te mostraremos además todas sus ventajas, los requisitos necesarios para poder serlo, así como todas sus responsabilidades fiscales y bonificaciones, tanto por parte del autónomo colaborador como el titular.

La figura de colaborador autónomo te puede ser de interés sobre todo si eres autónomo y necesitas a alguien que te ayude en tu negocio. Puede que hayas pensado que no hay nadie mejor para hacerlo que un familiar. Como norma general y siempre que estén cualificados para el puesto, son los que mejor conocen el negocio y personas de confianza. Sin duda, una opción a considerar a la hora de contratar alguien para tu negocio. De esta forma puede pasar a trabajar dentro de tu “plantilla” pero sin que sea un trabajador por cuenta ajena al uso.

En cualquier caso, si tras leer esta información sigues teniendo dudas te recomendamos como siempre contactar con una asesoría online. Nosotros ayudamos a nuestros clientes a nivel fiscal y laboral, solucionamos sus inquietudes y gestionamos todos los trámites pertinentes a sus necesidades y circunstancias.

¿Qué es un colaborador autónomo?

Es una opción dentro del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) que permite que un autónomo titular pueda trabajar con un familiar directo, actuando este último como autónomo colaborador.

Requisitos para ser autónomo colaborador en 2021

Que sea un familiar quien trabaje en tu negocio te permite acceder a determinadas bonificaciones, y obviamente también tendrás obligaciones fiscales. Pero antes vamos a repasar todos los requisitos necesarios para poder dar de alta a un colaborador autónomo.

  • Ser familiar directo: deben ser cónyuges de primer o segundo grado, es decir, hijos, padres, suegros, hermanos, nietos, etc. No tiene por qué haber solo consanguinidad, puede ser también por afinidad.
  • No estar dados de alta como trabajadores por cuenta ajena.
  • Tener 16 años o más, ya que en España es ilegal trabajar con menos edad.
  • Trabajar en el negocio asiduamente. Así que si es un trabajo puntual dentro del negocio no sería válido.

Ventajas y obligaciones para un colaborador autónomo en 2021

La ventaja más importante para el autónomo colaborador es la reducción del 50% de la cuota de autónomos durante los primeros 18 meses, en caso de ser nuevo autónomo. Posteriormente, la bonificación bajará al 25% durante el siguiente medio año.

Otra ventaja asociada a esta opción es que no tiene que presentar las declaraciones trimestrales de IVA ni de IRPF, cosa que sí tendrá que hacer el autónomo titular. Con presentar cada año la declaración de la renta es suficiente. Es como si fuese un trabajador por cuenta ajena en ese sentido. Eso sí, comentar que la prestación por desempleo tiene las mismas condiciones que un autónomo convencional, y no como si trabajase por cuenta ajena.

Ventajas y obligaciones del autónomo titular

Para el autónomo titular sí existen más obligaciones fiscales por tener a su cargo un autónomo colaborador. Debe hacer frente a las cotizaciones de dicho trabajador y pagarle en nómina el sueldo correspondiente, según lo estipulado.

A cambio, todo este dinero puede declararlo como gasto deducible de su negocio, teniendo así unos beneficios fiscales muy a considerar.

¿El autónomo colaborador tiene derecho a la tarifa plana?

No, pero piensa que las reducciones que se aplican son sustanciales y si haces cuentas se van equiparando a medida que pasa el segundo año como colaborador autónomo. A fin de cuentas la diferencia no es abismal, pero sí que es menos dinero lo que pagas en total durante esos dos primeros años. Y a eso se suman los beneficios fiscales para el autónomo titular. Te recomendamos aún así que leas el artículo que escribimos sobre la tarifa plana.

¿Cómo darse de alta como colaborador autónomo?

Es bastante sencillo comparado con otros tipos de trámites. Tan solo hay que darse de alta en la Seguridad Social, rellenar allí el modelo TA0521/2 y aportar la siguiente documentación:

  • DNI
  • Copia del alta en la Agencia Tributaria del autónomo titular del negocio.
  • Libro de familia

Esperamos haberte en este artículo Recuerda que puedes contactar con nosotros si tienes cualquier tipo de duda y te ayudaremos en todo lo posible. En Tu Asesoría en la Nube llevamos más de una década asesorando a cientos de clientes en temas laborales y fiscales. Antes de cometer cualquier tipo de error o dar el primer paso, consúltanos y te ayudaremos sin compromiso.

¡Sigue leyendo!