Autónomo colaborador en 2022: alta, características y beneficios

Si tienes un familiar que es autónomo y quieres compartir actividad profesional con él, puedes ser un autónomo colaborador. Es una buena forma de comenzar a emprender el camino laboral por cuenta propia bajo la cobertura de un familiar. Por el otro lado, en caso de ser el autónomo titular, podrás disfrutar ventajas fiscales. En este artículo te mostraremos todos los detalles, características, bonificaciones y desventajas de ser un autónomo colaborador en 2022. 

Si tras leer este artículo tienes dudas o necesitas ayuda para la gestión laboral o fiscal de tu negocio o empresa, puedes contar con la ayuda de una asesoría online. La mejor forma de aprovecharte de todas las ventajas y acogerte a las mejores opciones fiscales y laborales es contar con profesionales expertos en el sector que puedan estudiar tu caso de forma personalizada.

¿Qué es?

Dentro de los diferentes tipos de trabajadores autónomos que existen se encuentra el autónomo colaborador. Como hemos destacado antes, son aquellos que tienen un familiar directo que ya es autónomo. En caso de compartir profesión, se puede establecer una jerarquía y que uno sea el autónomo titular y el otro tenga el rol de autónomo colaborador. Para ello, debe formalizarse dicha opción en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos). Si no sabes cómo darte de alta como autónomo te dejamos un artículo donde repasamos todos los detalles.

Requisitos para ser un autónomo colaborador

Antes de comentarte las ventajas, siempre nos gusta repasar los requisitos. Algunos pueden parecer obvios, pero otros quizás no tanto. Toma nota:

  • Ser familiar directo del autónomo titular. Esto significa que debes ser cónyuge, pareja de hecho, o bien tener consanguinidad (hijos o padres o nietos). También está permitida la afinidad de primer y segundo grado, como podrían ser los suegros. 
  • Debe ejercer una colaboración con el autónomo titular de forma habitual y sin compatibilizarlo con trabajos por cuenta ajena (pluriactividad). Lo que se intenta garantizar es que no se acojan a esta opción autónomos que puedan beneficiarse de las bonificaciones sin trabajar realmente en el negocio del autónomo principal.
  • Es necesario tener más de 16 años. 

¿Qué ventajas conlleva?

Se pueden obtener bonificaciones fiscales. Por ejemplo, si es la primera vez que el colaborador autónomo va a trabajar por cuenta propia y darse de alta, tendrá una bonificación del 50% en la cuota mensual durante el primer año y medio de ejercicio. Posteriormente, un descuento del 25% hasta los 24 meses tras el alta. Aprovechamos para dejarte el artículo sobre la tarifa plana de 60 euros para autónomos por si te encuentras en esta situación.

Cómo darse de alta como colaborador autónomo

Darse de alta como colaborador autónomo en 2022 es más sencillo que hacerlo como autónomo convencional. Esto es debido a que no hay que darse afiliarse en la Seguridad Social. En efecto, solo necesitaremos darnos de alta en la Agencia Tributaria.

Por tanto, el proceso se nos queda principalmente en estos pasos:

  • Rellenar el Modelo TAO521/2
  • Identificarnos con el DNI
  • Demostrar que somos familiares directos, presentando el libro de familia
  • Justificar que el autónomo principal está dado de alta en Hacienda, adjuntando una copia de dicha inscripción.

Obligaciones de autónomo colaborador en 2022 y titular

Para el autónomo colaborador apenas hay obligaciones. Al no tener apenas responsabilidades fiscales tan solo tendrá que presentar la declaración de la renta de forma anual donde se plasmen todos los ingresos adquiridos en el trabajo realizado.

El autónomo titular sí que tendrá más responsabilidades, como por ejemplo llevar la cotización den la Seguridad Social del colaborador autónomo y pagarle la nómina. Será por tanto como tener a un trabajador contratado por cuenta ajena, pero con las ventajas que hemos comentado anteriormente. Un dato relevante es que el sueldo de dicho autónomo colaborador es deducible para el titular. Así, podrá obtener un descuento importante en su Declaración de la Renta. 

Esperamos que te haya servido este artículo para conocer mejor qué es el colaborador autónomo y sus ventaja. Como puedes ver, es un proceso algo sencillo, pero más allá del trámite en sí, conviene pensar bien qué vamos a hacer y la forma de proceder, y para ello lo mejor es contar con la ayuda de una gestoría online. 

En Tu Asesoría en la Nube te ayudamos con todos los trámites laborales y fiscales de tu negocio o empresa. Cientos de clientes confían en nosotros cada mes para despreocuparse de estos asuntos y dedicarse íntegramente a su actividad laboral. Puedes contactar con nosotros sin compromiso o consultar nuestras tarifas.

¡Sigue leyendo!