Las subvenciones para emprendedoras son unas de las ayudas que se plantean desde las Administraciones Públicas para conseguir que este colectivo tenga una inserción laboral óptima.
La introducción plena de la mujer en el mercado laboral es un proceso apasionante y repleto de beneficios, pero aún se encuentra a medio camino. A continuación, repasamos contigo su complejidad y aportamos algunas soluciones para facilitar que las mujeres accedan al ámbito laboral. Sigue leyendo.
La discriminación positiva y otras medidas para ayudar a las mujeres en el mercado de trabajo
En nuestro país y otros del entorno la integración de la mujer en el mundo laboral se ha ido produciendo progresivamente en las últimas décadas. El tradicional reparto de roles familiares la había relegado a las tareas de crianza, lo que hacía que las que emprendían hace medio siglo fueran prácticamente excepcionales. Sí que había muchas mujeres dedicadas al trabajo asalariado, pero por lo general en puestos secundarios y trabajos muy concretos (feminizados, diríamos hoy en día).
Sin embargo, el avance de las mujeres en el ámbito laboral es evidente. En 2015 su Tasa de Actividad Emprendedora ya llegaba al 4,5 % en nuestro país. Por otro lado, la diferencia entre las mujeres y los hombres que fundaban una empresa se había recortado un 30 %.
Si bien estas estadísticas demuestran que la mujer se empieza a abrir paso en el mundo de los negocios, la igualdad real aún está lejos de ser alcanzada. La discriminación positiva, las medidas de favorecimiento de las mujeres, se está aplicando de un modo cada vez más resuelto.
Apunta estos consejos para incrementar el número de mujeres empresarias
En las siguientes líneas te explicamos cuáles son las ayudas para mujeres que se pueden en práctica. Presta atención.
– En primer lugar, son necesarias ayudas que permitan conciliar la vida familiar y laboral. Ayudas que cubran las bajas por maternidad, lactancia y crianza en las empresas. Se trata de que dar a luz no suponga una merma para la mujer en su condición de trabajadora.
– La financiación es fundamental a la hora de poner en marcha un negocio que cuente con un plan de empresa que permita devolver después el préstamo solicitado.
– La inversión de capital privado, cuando se tiene entre manos una empresa con visos de éxito, también es una medida que ayudará a la sostenibilidad de las mujeres empresarios.
– De la misma manera que las mujeres reciben inversión para sus negocios, pueden decidir aportar su dinero a otros. Por lo tanto, vale la pena que se les ayude mediante formación e incentivos a convertirse en business angels.
– Las tarifas planas para autónomas, como la de 50 euros, contribuyen a la creación de empresas por parte de las mujeres.
– La posibilidad de seguir cobrando el paro mientras se desarrollan los primeros pasos de un negocio o capitalizar su cobro de una tacada también facilita el emprendimiento.
– Por último, recuerda que hay subvenciones sectoriales para mujeres trabajadoras, como las relativas a las áreas rurales o empresas tecnológicas.
En definitiva, ¡infórmate sobre las subvenciones para emprendedoras y aplícalas!
imagen