Así podrás aplazar el pago de tu declaración de la renta

¿Has realizado el borrador de la declaración de la renta y te sale a pagar? En este artículo te contamos como aplazar el pago de tu declaración de la renta. Si te encuentras en una situación financiera complicada y estás obligado a presentar la declaración, la buena noticia es que puedes solicitar un aplazamiento del pago. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para pedirlo y solventar tus obligaciones fiscales de manera efectiva.

En estos casos es muy importante contar con una asesoría online como la nuestra para realizar este tipo de trámites, para que tengas la seguridad de realizar el procedimiento correctamente y evitar posibles sanciones. Algunas de las consecuencias de no realizar correctamente el aplazamiento de la declaración de la renta incluyen sanciones, multas e intereses de demora, así como la imposibilidad de solicitar un nuevo aplazamiento.

Formas de realizar el pago de la declaración de la renta

A la hora de realizar el pago en tu declaración de la renta vas a tener varias opciones a tener en cuenta, todas incompatibles entre ellas. Exceptuando la forma de pago completa (la cual no tiene mucha complicación), la forma de pago más recomendada es la fracción de la cantidad en dos cuotas, siendo la primera de un 60% del importe y el resto en la segunda. El primer pago debe realizarse en el momento en el que se presente la declaración de la renta, mientras que el segundo se puede realizar en el momento en el que desees, siempre y cuando sea antes del 7 de noviembre de 2023. Esta no es una medida exclusiva de la declaración de la renta, ya hemos hablado en otros artículos sobre aplazamientos, ya sean en seguros sociales, los Impuestos de Sociedades o IVA.

En el caso de que no puedas pagar nada desde el primer momento, siempre puedes recurrir al aplazamiento de la deuda, lo cual tiene un coste. El interés a pagar está fijado en los Presupuestos Generales del Estado, siendo actualmente de un 3’75%.

Requisitos para el aplazamiento

Si has decidido optar por esta última opción de aplazar el pago, existen algunos requisitos. En primer lugar, si el importe a pagar a Hacienda no es mayor de 30.000 euros no tienes que justificar el aplazamiento a Hacienda ni demostrar ninguna garantía de pago. Simplemente deberás indicarlo dentro de tu declaración de la renta de forma telemática.

Para ello, tendrás que seleccionar que es un pago no fraccionario y marcar la casilla de “reconocimiento de deuda”, dentro del apartado que te permite escoger otras modalidades de pago.

Una vez finalices el proceso y se te muestre la cantidad a deber y la clave de liquidación de la deuda es cuando podrás pulsar sobre la opción de aplazamiento. En ese momento debes rellenar los datos pertinentes y enviar la solicitud firmada.

En segundo lugar, en el caso de que el importe supere los 30.000 euros se requerirá la justificación de las dificultades financieras y la presentación de garantías de pago para poder optar al aplazamiento de la deuda.

Plazos a cumplir aplazar el pago de tu declaración de la renta

En caso de deudas menores a 30.000 euros, el aplazamiento conlleva un pago mensual, en el cual el dinero aportado lo establece el deudor, y es Hacienda la que debe aceptar la propuesta o denegarla. En este último caso, deberás abonar el importe junto a los intereses de demora, siempre y cuando te encuentres en el periodo voluntario de pago.

Si Hacienda acepta tu propuesta pero no cumplas con tu obligación de pago, tendrás un recargo adicional del 20%. También pueden proceder a realizar embargos de cuentas. Como punto a favor, si terminas de pagar antes del plazo establecido, tendrás un apremio del 10%.

Esperamos que te haya servido este artículo para conocer todos los detalles sobre el aplazamiento de pagos en la declaración de la renta. Sin duda, una medida viable en caso de problemas económico, aunque existan otras formas de pago sin intereses. Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

En Tu Asesoría en la Nube somos la gestoría online de cientos de autónomos y pymes. Si quieres delegar tus temas fiscales y laborales en manos de profesionales, cuenta con nosotros. Consulta nuestras tarifas. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!