Aplazamiento de seguros sociales en 2023

¿Tu empresa se encuentra en una situación financiera temporalmente complicada? En este artículo te mostraremos todo lo que debes saber sobre el aplazamiento de seguros sociales en 2023. En efecto, es viable legal y posible hacerlo. Te mostraremos todos los detalles y requisitos que debes conocer y cumplir para solicitarlo. Por último, responderemos a algunas dudas frecuentes que nos suelen preguntar nuestros clientes.

Antes de comenzar, debemos decirte que esto es una medida a considerar en un periodo cortoplacista, una especie de “parche” a un problema financiero al que tendrás que buscar una solución.

Si tras leer esta información te decides a dar el paso y solicitar dicho aplazamiento, te recomendamos que cuentes con la ayuda de una asesoría fiscal y laboral online como la nuestra. Si quieres evitar errores, ahorrar tiempo y dinero, lo mejor es ponerse en manos de profesionales.

Qué implica pedir un aplazamiento de seguros sociales

Realizar un aplazamiento de los seguros sociales es una especie de acuerdo a corto plazo con la Administración: tú les muestras tu firme compromiso en pagar tus deudas y la Seguridad Social considera así que tu empresa está al corriente de pago, por lo que los intereses que se aplican serán menores.

Este aplazamiento, cuyo plazo máximo de pago se puede prolongar hasta los cinco años, puede ser solicitado por autónomos que tributen por IRPF o impuesto de sociedades. Las únicas cuotas que no se pueden aplazar son las originadas por accidentes profesionales y enfermedades de trabajo o la cuota obrera. Es la Seguridad Social la que establece los plazos para el pago de la deuda, por lo que este periodo puede acortarse. Pero en cualquier caso, no es recomendable acogerse al plazo máximo si no es estrictamente necesario, ya que aumentan los intereses.

Requisitos a tener en cuenta para el aplazamiento

Los requisitos van vinculados al dinero que se pretende aplazar. La administración te pedirá un aval solidario (ya sea a través de entidad bancaria u otros) a partir de los 30.000 euros.

Hay que tener en cuenta que por este aplazamiento, te cobrarán una serie de intereses. Estos pueden ser menores si presentas ese aval en cantidades inferiores a la comentada, pero es opcional. En caso de hacerlo, el interés en este 2023 está estipulado en un 3,25%. De no presentar aval, se sitúa en un 4,06%. Este será aplicado sobre el total de deuda que quieras prorrogar.

Cómo se solicita el aplazamiento de seguros sociales

Puede realizarse a través de cualquier oficina de la Seguridad Social o telemáticamente, a través de la sede electrónica con tu certificado digital, Cl@ave o DNI electrónico. Tan solo tendrás que cumplimentar el modelo TC 17/10 y entregarlo. Nuestra recomendación es hacerlo online con certificado digital. Si aún no lo tienes, te recomendamos que leas este artículo sobre la importancia de adquirirlo de cara a facilitar los trámites con la administración.

Preguntas frecuentes sobre el aplazamiento de seguros sociales

¿Es rentable realizar este aplazamiento?

Entendemos que esta medida debe realizarse en situación extrema de falta de liquidez. Sin duda, es mejor que dejar de pagar, ya que los recargos posteriores ascienden a un 20%. Por ello, debes ser previsor y solicitarlo.

¿Dónde consulto las deudas que tengo con la Seguridad Social?

Puedes solicitar un informe telemáticamente a través de la web de la Seguridad Social.

¿Cuánto suele tardar la resolución del aplazamiento?

Aunque la resolución no suela tardar demasiado como norma general, debemos decirte puede demorarse hasta un máximo de tres meses. Si hubiese algún tipo de error o si necesitan más información te enviarán un mensaje. Tendrás 10 días para modificar lo que te pidan.

Como puedes ver, el aplazamiento de seguros sociales es una opción viable si te encuentras temporalmente en apuros, pero es conveniente realizarlo con certezas y sin errores. Debes tener en cuenta que los plazos reglamentarios pasado el periodo voluntario de pago pueden originarte problemas. Lo mejor que puedes hacer es contactar con una asesoría fiscal y laboral, que pueda aconsejarte la mejor opción a través del estudio de tu empresa, e incluso gestionar toda la documentación necesaria.

En Tu Asesoría en la Nube somos expertos en este tipo de temas. Cientos de autónomos y pymes lo corroboran. Llámanos o consulta nuestras tarifas sin compromiso. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!