Índice
Hablemos de sociedades. Hoy vamos a explicarte qué es y cómo llevar a cabo una ampliación de capital en 2022. A veces las sociedades, ya sean sociedades limitadas o anónimas, necesitan un capital añadido para poder crecer de una forma más rápida y poder afrontar un nuevo proyecto o dividir esfuerzos en una nueva actividad.
Si tras leer este artículo tienes alguna duda puedes contar con la ayuda de una asesoría online como la nuestra. Si quieres evitar futuros problemas en temas fiscales y laborales, así como conocer las diferentes ayudas y elementos que pueden hacer crecer tu negocio, necesitas una gestoría de confianza con grandes profesionales.
Qué es la ampliación de capitales
Es una ampliación de patrimonio de una sociedad mediante una operación financiera, con el fin de aumentar los recursos de esta y poder afrontar nuevos proyectos, inversiones o actividades. Los motivos por los que se propone una ampliación de capital son los siguientes:
Motivo de escala empresarial
Para poder afrontar nuevos retos empresariales y que la asociación crezca se puede conseguir financiación a través de un préstamo bancario (con sus respectivos intereses), o bien ampliar el capital social. Esta última sería una especie de préstamo, pero con los socios de la empresa, lo que reduce los intereses. Eso sí, el accionista seguirá obteniendo su parte de los dividendos de la empresa cada año.

Motivo de pérdidas de dinero
A veces se realiza una ampliación de capital en aquellas empresas que se encuentran en pérdidas, con el fin de impulsarla de nuevo, a pesar de su descapitalización. Este insuflo de dinero puede realizarse a través de la aportación económica de los socios o buscando inversores fuera de la empresa.
En una sociedad existen diferentes formas de obtener dicha financiación:
– Emitiendo nuevas acciones de la empresa.
– Aumentando el valor de las acciones que ya existen de la empresa.
– Mediante los beneficios no distribuidos de la empresa (cargo a Reservas). En este caso, los accionistas recibirán nuevas acciones de forma gratuita, a cambio de esos beneficios no repartidos.
Cómo se realiza una ampliación de capital
Como hemos visto, podemos realizarla a través del capital de los socios o buscar socios externos. Por ello, se necesita un cambio del valor de las acciones, ya sea ampliando su número o aumentando el precio de las existentes. Esto implicaría una modificación de los Estatutos de la Sociedad, a través de un acuerdo entre los accionistas o consejo de administración. En los estatutos se debe establecer el porcentaje de los votos necesarios para que esta operación salga adelante. Entrarán en juego la Junta de accionistas con más de un 5% de la sociedad, la inscripción en el Registro Mercantil y la Escritura Pública, así como el informe de administradores. Todo ello recogerá los nuevos cambios.
Para que este proceso sea exitoso se requiere un consenso previo de los socios sobre el valor de las nuevas acciones. También deben conocer los riesgos de este procedimiento, como la “dilución de capital”, en la que el socio decide no aportar más capital con la subida de su acción y por ello su participación en el nuevo capital de la sociedad tendrá menos peso dentro de la empresa.
Otro elemento a tener en cuenta dentro de la ampliación de capital es el derecho de adquisición preferente, que es el derecho de los accionistas a atender a la ampliación o bien desembolsar su parte vendiendo sus derechos a terceros. Aún así, es posible una ampliación sin derecho si así lo establece la Junta o porque se renuncie a él por parte de los socios.
Conclusiones sobre la ampliación de capital en 2022
La principal ventaja que encontramos es la solvencia económica que le proporciona a una empresa para afrontar nuevos retos. Por otro lado, abrir la empresa a nuevos accionistas implica pérdida de autonomía para los socios. Es importante estudiar los proyectos que se van a abarcar para no vernos en la tesitura de tener que ampliar el capital rápidamente.
Esperamos que te haya servido este artículo para conocer qué es y cómo llevar a cabo una ampliación de capital en 2022. Si necesitas ayuda para gestionar todo el proceso en caso de querer realizar una en tu empresa no dudes en contactar con nosotros. En Tu Asesoría en la nube nos encargamos de todos los aspectos fiscales y laborales de pymes y autónomos. Llámanos sin compromiso o consulta nuestras tarifas.