Alta como autónomo con ingresos bajos

Si eres autónomos con ingresos bajos, este artículo te interesa. Denominamos ingresos bajos a aquellos que se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, 1080€ brutos mensuales en la actualidad.

Hasta ahora, el no llegar al SMI constituía un recurso válido para justificar la alusión del alta. Sin embargo, con el nuevo sistema de cotización que entró en vigor este año, se concretó que todas aquellas personas que realizan una actividad económica están obligadas a cotizar, independientemente de sus ingresos.

El mundo de los autónomos es muy complejo y variado, ya que existen muchísimos sectores y circunstancias del trabajo, por lo que muchos de ellos no siempre llegan al salario mínimo. Por ello, les es complicado pagar la cuota de autónomo. Un ejemplo de ello son los autónomos que trabajan a tiempo parcial, aquellos que son discontinuos o, simplemente, algunos que están pasando por una mala racha o que acaban de empezar y aún no disponen de unos clientes fijos. En este artículo intentaremos esclarecer si ingresar menos que el SMI sigue siendo un criterio para no tener que darse de alta como autónomo. 

Si tras leer este artículo tienes alguna duda o prefieres consultar tu caso específico con profesionales en el sector no dudes en ponerte en contacto con una asesoría online como nosotros.

La encrucijada de facturar sin darse de alta como autónomos

Si quieres emitir una factura de forma legal debes cumplir dos requisitos indispensables e ineludibles:

En primer lugar, estar dado de alta en la Seguridad Social y pagar tu cuota en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto implica pagar una mensualidad, la cual puede ser mayor o menor dependiendo de las bonificaciones que puedas aplicarte. Te recomendamos leer un artículo que publicamos sobre las ayudas a las que puedes acogerte según las diferentes comunidades autónomas.

En segundo lugar (y por este orden si quieres acogerte a alguna bonificación), debes darte de alta en Hacienda. Esto se realiza rellenando el modelo 036 o 037. A partir de ese momento, debes presentar las diferentes declaraciones trimestrales y anuales del IVA e IRPF.

Todo ello entra en confrontación cuando no realizas la actividad de forma habitual, ya que, por una parte estás obligado a declarar cada euro que ganes y darte de alta como trabajador por cuenta propia, pero por otra parte no contempla el hacerlo si se trata de una actividad puntual. Además, este concepto de actividad habitual es diferente según el negocio o sector, por la idiosincrasia de los mismos.

Es por este motivo que nosotros siempre recomendamos curarse en salud y no dejarlo en manos de la interpretación de la Administración. Si esta tesitura ya es complicada como para posicionarse, qué decir sobre el decidir no darse de alta como autónomo por no superar el SMI.

A día de hoy no se puede demostrar que tener ingresos bajos pueda excluirte de pagar la cuota de autónomo. Por tanto, y acogiéndonos a la Seguridad Social y Hacienda, ganes lo que ganes, debes darte de alta como autónomo y en Hacienda, independientemente de tus ingresos.

Posibles soluciones al alta como autónomo si tienes ingresos bajos

Como entendemos que a veces no es rentable darse de alta como autónomo, tenemos algunas opciones para comentarte.

– Si es la primera vez que te das de alta como autónomo o hace al menos 3 años que dejaste de serlo, puedes acogerte a las ayudas del gobierno o de comunidades autónomas. Existen bonificaciones muy interesantes, como la cuota 0 durante 12 meses.

– En caso de que tengas un cliente único deberías contemplar la opción de negociar un contrato laboral.

– Puedes darte de alta como autónomo en periodos concretos. Esto es posible hacerlo tres veces al año. Es una opción válida si vas a trabajar durante un corto periodo de tiempo. Aprovechamos para decirte que puedes agrupar tus facturas en caso de que fuera posible y darte de alta durante días o meses completos. Eso sí, si eliges esta opción no podrás acogerte a ningún tipo de bonificación.

Esperamos que te haya servido este artículo. Si crees que necesitas que estudiemos tu caso de forma personalizada o prefieres delegar los temas laborales y fiscales en manos de profesionales con años de experiencia en el sector no dudes en contactar con una gestoría online como la nuestra.

En Tu Asesoría en la Nube te aconsejaremos sobre las mejores opciones y tramitaremos los documentos necesarios de forma eficaz por ti. Cientos de autónomos y pymes ya confían en nosotros. Llámanos sin compromiso al 955387207 o escríbenos a info@tuasesoriaenlanube.es. ¡Te esperamos!

¡Sigue leyendo!